martes, 29 de junio de 2021

La botella del deseo



“Siempre he creído que el éxito para cualquier persona se basa en el impulso, la dedicación y el deseo, pero para mí, también se trata de confianza y fe.” 

Video

https://www.youtube.com/watch?v=3ekwn25FWlM


ACTIVIDAD


 

martes, 1 de junio de 2021

 

ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS



Video 1

América Latina en la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL💀 - YouTube

Desde finales del siglo XIX, la mayoría de los países latinoamericanos se habían insertado en el engranaje del capitalismo mundial. Las economías se expandieron gracias a la exportación de alimentos y fibras, la construcción de una red ferroviaria, la extracción de minerales y petróleo -financiado con capital industrial y financiero estadounidense y europeo, principalmente británico-.

A principios del siglo XX, México, Chile y Perú eran importantes exportadores de plata y cobre, mientras que Argentina era un notable productor de carne y cereales, Brasil de café (aprox. 70% del mercado mundial), Cuba de azúcar, Centroamérica de plátano, y Chile de salitre. El crecimiento fue siempre frágil porque algunos países dependían demasiado de un solo bien para la exportación (monocultivos), además del endeudamiento externo y la fuerte dependencia de las importaciones de productos manufacturados y bienes de capital (fábricas, máquinas, herramientas).

Este modelo exportador de materias primas entraría en crisis debido a las fluctuaciones del mercado mundial.

Tres momentos coyunturales –la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Gran Depresión (1929-1933) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)- obligaron a las economías a introducir cambios estructurales.


El momento decisivo fue la Gran Depresión de 1929-1933 que tuvo las siguientes consecuencias en Latinoamérica:

Caída del comercio internacional con Europa y Estados Unidos.

Disminución de la inversión de capitales estadounidenses y británicos.

Crisis de los mercados internos por falta de dinero.

Desempleo, pobreza y conflictos sociales.

Crisis de los gobiernos.

En la siguiente tabla se observa la contracción de las economías latinoamericanas a raíz de la Gran Depresión en términos de las exportaciones.

Aunque no todos los países latinoamericanos sufrieron las mismas consecuencias de las crisis, se estima que en 1933 las exportaciones se redujeron un 69% y las importaciones un 31% (Martínez de Salinas, 2001), debido a que los Estados Unidos de América y los países europeos implementaron políticas proteccionistas, aumentando las tarifas arancelarias en sus fronteras, limitando así las importaciones de productos latinoamericanos.

Las estrategias para suavizar la crisis fueron distintas, éstas eran acordes a las características socioeconómicas de cada Estado latinoamericano. La tendencia general fue el abandono del capitalismo de libre competencia, característico del liberalismo económico, para reemplazarlo por una política de intervencionismo estatal en la economía, incrementando el gasto público en el Producto Interior Bruto (PIB) y aumentando las funciones reguladoras del Estado; es decir, el papel que tendría el Estado en la economía (con la creación de leyes, así como la participación en la extracción, producción y el comercio de bienes, entre otros).

Algunos países pequeños recurrieron al endeudamiento externo; otros al proteccionismo con la reducción de importaciones, tarifas aduaneras y apoyos financieros (subsidios) para los productos locales, mientras que los países industrialmente más avanzados (México, Brasil, Argentina, Chile Uruguay) fueron sustituyendo las importaciones con productos locales, buscando entablar relaciones comerciales con otros países, como lo hizo la Argentina comerciando productos ganaderos con Inglaterra.

Esta política económica conocida como “industrialización por sustitución de importaciones” se logró con base en una fuerte participación del Estado, una reorganización social y mediante la creación de nuevas instituciones públicas que administraban y gestionaban la economía nacional. En México se creó, por ejemplo, Petróleos Mexicanos (PEMEX) en 1938; en Chile se fundó la Corporación Chilena de Fomento (CORFO) en 1939 para canalizar el crédito público hacia actividades productivas, especialmente la industria; en Argentina el presidente Perón estableció el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) en 1947, organismo que monopolizó y reguló la compra y venta de los cereales argentinos; y en Brasil el Estado Nuevo de Getúlio Vargas estableció varios monopolios estatales como la Fábrica Nacional de Motores (1942) para producir automóviles y aviones.

Con esta política sustitutiva de importaciones hubo una fuerte expansión del mercado interno y luego durante la Segunda Guerra Mundial también del mercado externo, exportando los productos de manufactura nacional a los países en guerra.


El presidente Getúlio Vargas frente a un avión M-5 producido en la Fábrica Nacional de Motores.

Fotografía recuperada de MATTOS, Marco Aurelio: “La saga de la construcción de aviones en Brasil (1910-1945)”, ponencia presentada en el “II Congreso de Historia Aeronáutica Argentina”, Buenos Aires: 6-9 de septiembre de 2012.

La reforma económica fue exitosa en las décadas de 1930-1950 pero tampoco fue un camino de rosas, pues al mismo tiempo que disminuía la dependencia de las importaciones de bienes de consumo básicos (alimentos, bebidas, textiles, calzado, electrodomésticos, bicicletas, productos químicos y farmacéuticos), ahora elaborados propiamente, aumentaba la dependencia tecnológica para dotar a las nuevas industrias de las máquinas, materias primas, herramientas y recursos humanos necesarios. Carlos Malamud señala que las aportaciones del sector industrial al Producto Interno Bruto (PIB) fueron modestas hasta 1939 “Sólo en Argentina alcanzaba el 23%, en Chile el 18%, México el 16%, Uruguay el 15.9%, Brasil el 14.5%” (Malamud, 2010: 413-414).

En materia financiera, hubo grandes avances con el establecimiento, impulsado por los Estados Unidos, de Bancos Centrales que tenían la tarea de emitir la moneda nacional, de definir las normas y operaciones financieras, las tasas de interés y la estabilidad de precios.

La reorganización y el despegue económico generaron en las décadas de 1930-1950 nuevas contradicciones, desequilibrios y desigualdades que fueron más evidentes en los años siguientes. Así, es importante enfatizar que en la mayoría de los países latinoamericanos: Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, República Dominica y Venezuela, la dependencia de las exportaciones siguió representando la fuente de ingreso principal, incluso un solo producto equivalía a más de la mitad de las ganancias (Malamud, 2010: 407).

A pesar de que los países lograron una mayor integración regional en un solo mercado nacional a través de las grandes obras de infraestructura, las conexiones y vínculos económicos en el continente fueron relativamente limitadas. Por ejemplo, la península de Yucatán en México no estaba enteramente integrada con el resto de la República y aún menos con Guatemala y Belice. La mayor parte de sus actividades comerciales las realizaba con los Estados Unidos y por vía marítima (Malamud, 2010: 405).

 Video 2

https://www.youtube.com/watch?v=PsJbM6UxqIg

 

martes, 25 de mayo de 2021

 

Tercera fase (1944-1945): la fase final de la guerra

La participación de los Estados Unidos cambió el rumbo de la Segunda Guerra. Convino con los británicos y especialmente con los comunistas, dejar a un lado sus diferencias políticas para formar una gran alianza militar y lograr la rendición incondicional de Alemania, Italia y Japón.

Para el 11 de noviembre de 1942, los Estados Unidos desembarcaron en Marruecos, en el norte de África para atacar a las fuerzas nazi-fascistas en dos frentes, con lo que su derrota fue catastrófica. A partir de estas posiciones se planeó el primer ataque al continente Europeo, en 1943, con el desembarco de los aliados en la isla de Sicilia y, posteriormente de la Italia continental.

Mientras tanto, Hitler ordenó el ejército oriental de los nazis, tomar a toda costa a Stalingrado. Fue una de las batallas más duras y decisivas de la guerra: entre noviembre de 1942 y el 2 de febrero de 1943, los soviéticos iniciaron un contraataque, rodearon a los alemanes y cortaron sus suministros en un ambiente invernal durísimo.


La contraofensiva de los aliados 1942-1945

A partir de entonces el ejército rojo inició el avance hacia Berlín y abrieron así, con muchos sacrificios, el camino para las potencias occidentales. Los aliados cruzaron el Mediterráneo para invadir a Italia en septiembre de 1943. El rey de Italia, expulsó a Mussolini de su cargo, lo mandó arrestar y ordenó la formación de un nuevo gobierno. Poco después los alemanes liberaron a Mussolini y alzaron una defensa tenaz en la región montañesa de Roma. Hasta el 4 de junio de 1944, en que la capital cayera en manos de los aliados.

Desde Gran Bretaña se abrió un segundo frente occidental. El 6 de junio de 1944 -“Día D” (el día decisivo)- las fuerzas aliadas, bajo el mando del general Dwight Eisenhower, desembarcaron en las playas de Normandía, lo que se conoce como la invasión naval más grande de la historia.


Desembarco de tropas norteamericanas en Normandía, 1944

A pesar de la dura resistencia de los alemanes –especialmente en los bosques de las Ardenas en el sur de Bélgica, los aliados entraron en abril de 1945 en Alemania. Desencadenaron furiosos ataques aéreos sobre la población civil alemana y sobre objetivos estratégicos como medios de transporte, fábricas de combustible y objetivos militares.

En el frente oriental el avance de los ejércitos soviéticos decidió el final de la resistencia alemana. Los soviéticos cercaron Berlín, que cayó el 2 de mayo. Hitler y sus más cercanos colaboradores se suicidaron antes de la caída de la capital del Reich. El 8 de mayo se rinde lo que queda del ejército alemán, incluyendo a una gran cantidad de menores de edad, casi niños y de esta forma concluye la guerra en Europa.


En apenas 6 meses los Estados Unidos pudo detener las conquistas niponas en el Pacífico. En las batallas del mar del Coral (4-8 de mayo de 1942), Midway (4-6 de junio) y Guadalcanal (agosto) los norteamericanos vencieron. Fundamental para triunfar en las batallas navales de 1942-1944 fueron los portaviones, un aeropuerto flotante que trasladaba las bombas y torpedos a cientos de kilómetros de distancia. Al enfrentar los japoneses a estos buques, perderían todos sus respectivos portaviones y su capacidad bélica naval, por lo que la nueva estrategia norteamericana consistiría ahora en lanzar desembarcos sobre los territorios insulares que habían invadido los nipones en el Pacífico, iniciando el ataque en las islas de Guadalcanal y Tarawa, para liberar la presión japonesa sobre Nueva Zelanda y Australia, e ir avanzando hacia las Islas Gilbert, Marianas, Salomón y Filipinas, paulatinamente, hasta iniciar la ocupación del archipiélago nipón mismo en Okinawa e Iwo Jima.


VIDEO 1

https://www.youtube.com/watch?v=BmYcpty2ZWg

VIDEO II

https://www.youtube.com/watch?v=mvfNBeQHzCg

A finales de 1944 se habían reconquistado las Filipinas, al tiempo que los británicos habían recuperado grandes partes de Asia del Sur y otras tropas aliadas avanzaron a través de China. Éstos habían previsto invadir a Japón a finales de 1945. El almirante japonés K. Suzuki -que había sustituido a Tojo como jefe del Gobierno- aprovechó esa situación para solicitar la mediación soviética con vistas a una capitulación honrosa. Sin embargo, los representantes de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña respondieron desde Potsdam con un ultimátum que exigía al Japón la rendición sin condiciones.

Tokio rechazó el ultimátum; ante ello el presidente Truman decidió recurrir a la bomba atómica fabricada por los Estados Unidos y experimentada el 16 de julio de 1945. Esta decisión, motivada preferentemente por razones estratégicas, implicaba una intención política más sutil: la bomba atómica no sólo doblegaría la resistencia japonesa, permitiendo a los norteamericanos ahorrar hombres y medios, sino que también serviría para hacer más precavido a Stalin en sus pretensiones. A pesar de que no había unanimidad de criterios acerca del empleo de la bomba atómica en el estado mayor estadounidense, el 6 de agosto se lanzó la primera sobre Hiroshima, que quedó arrasada. Dos días después la URSS declaró la guerra al Japón y el Ejército Rojo penetró en Manchuria y en Corea. El 9 de agosto fue arrojada otra bomba atómica sobre Nagasaki y al día siguiente Tokio comunicó sus propósitos de rendición que se firmó oficialmente el 2 de septiembre de 1945. La bomba atómica destruyó por completo unos 13 km cuadrados de la ciudad de Hiroshima

 La explosión mató entre 70 y 100 mil personas y varios millares murieron a consecuencia de las lesiones y la radioactividad. La bomba arrojada sobre Nagasaki tuvo efectos similares.

VIDEO 3

https://www.youtube.com/watch?v=h5ij7kMTxto

VIDEO 4

https://www.youtube.com/watch?v=VH55enfTTNo

VIDEO 5

https://www.youtube.com/watch?v=xS4bL_WjMyg&t=19s



martes, 18 de mayo de 2021

 

Holocausto

 

¿Qué fue el Holocausto?

Se conoce con el nombre de Holocausto a la persecución y matanza sistemática de judíos, por parte de la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

La palabra «holocausto» proviene del griego antiguo y alude a un sacrificio religioso en el que se quemaba en su totalidad a la víctima, por lo general un carnero. Los judíos utilizan la palabra «shoah», que significa «catástrofe» para referirse al Holocausto.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis crearon campos de concentración en donde obligaban a los judíos a vivir y a trabajar en condiciones infrahumanas. También montaron campos de exterminio para llevar a cabo lo que el régimen llamaba «solución final de la cuestión judía», es decir la matanza sistemática de judíos mediante fusilamientos, ahorcamientos, golpizas y el uso de gases venenosos.

Para llevar a cabo el Holocausto, los nazis montaron una red que incluía unas 40.000 instalaciones, distribuidas sobre todo en Europa Oriental.

En 2005, las Naciones Unidos establecieron el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, para promover la lucha contra el antisemitismo, el racismo y toda forma de intolerancia étnica y religiosa. Se eligió el 27 de enero, porque ese día de 1945 el Ejército Rojo liberó el campo de concentración y exterminio de Auschwitz.

En 2007 entró en vigencia en el territorio de la Unión Europea una ley que pena a todos aquellos que nieguen el Holocausto y los demás crímenes cometidos por los nazis.


Grupos de judíos trasladados hacia el campo de exterminio de Auschwitz.

Características del Holocausto

Las principales características del Holocausto fueron las siguientes:

Fue planificado, organizado y ejecutado por la Alemania nazi, sobre la base de las ideas desarrolladas por Adolf Hitler. Heinrich Himmler, Hermann Göring y Reinhard Heydrich fueron algunos de los principales organizadores del Holocausto.

Se utilizaron campos de concentración y extermino como lugares de confinamiento y asesinato sistemático de personas mediante la utilización de distintos métodos, entre ellos los fusilamientos, los ahorcamientos y las duchas con gases venenosos. Los cadáveres posteriormente eran cremados en grandes hornos.

Los principales campos de concentración y exterminio fueron los de Auschwitz, Treblinka, Belżec, Jasenovac, Majdanek, Chelmno y Sobibor.

Los destinatarios principales del plan de exterminio elaborado por los nazis fueron los judíos, pero el Holocausto también se cobró la vida de víctimas no judías, entre ellas homosexuales, discapacitados, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y opositores políticos.

La gran mayoría de los deportados a los campos de concentración eran ciudadanos de distintos países de Europa, que fueron separados de sus sociedades de origen, se les sustrajeron sus bienes y se los trasladó por la fuerza hacia los distintos centros de confinamiento.

Muchos deportados fueron obligados a trabajar como esclavos antes de ser ejecutados; otros, en especial mujeres, niños, ancianos y enfermos, fueron directamente ejecutados.

Causas y consecuencias del Holocausto

Causas

Las principales causas por las cuales se desató el Holocausto son las siguientes:

Las ideas desarrolladas por Hitler y los principales jerarcas nazis acerca de la superioridad de la raza aria y de que las uniones de alemanes con judíos amenazaban la pureza y fortaleza de esa raza.

La creencia de muchos alemanes de que los judíos eran responsables de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial.

La idea desarrollada por los nazis sobre la existencia de una conspiración internacional de la que los judíos formaban parte. El supuesto objetivo de esa conspiración era perjudicar a Alemania.

La crisis económica y financiera que atravesaba Alemania durante la Gran Depresión. Para paliar las consecuencias de esa crisis, los nazis se propusieron segregar a los judíos, confiscar sus bienes y utilizarlos como mano de obra esclava en las fábricas de armamento.



Grupos de judíos llegando en trenes al campo de concentración de Auschwitz. Al fondo pueden verse las chimeneas de los crematorios de cadáveres.

Consecuencias

Las principales consecuencias que provocó el Holocausto son las siguientes:

Aunque las cifras no son exactas, se cree que unos 6 millones de judíos fueron víctimas del Holocausto. Aproximadamente 5 millones de personas más fueron asesinadas en los campos de exterminio, lo que ronda un total de unos 11 millones.

Se calcula que los alemanes asesinaron a una tercera parte de los judíos que vivían en Europa en 1939, por lo que la comunidad judía europea quedó debilitada y profundamente traumada por la experiencia padecida.

El Holocausto condujo a las Naciones Unidas a impulsar la creación del Estado de Israel, para que los judíos dispersos por el mundo tuvieran un lugar donde establecer su patria. Esta decisión, que se concretó en 1948, fue el origen de un conflicto entre Israel y los países árabes, la mayoría de los cuales no aceptó la creación de un Estado judío en un territorio habitado por palestinos.

Los principales jerarcas nazis responsables del Holocausto fueron juzgados y condenados a muerte durante los Juicios de Núremberg.

Jerarcas nazis que lograron escapar de Alemania fueron perseguidos por grupos vinculados a los servicios de inteligencia del Estado de Israel. El caso más notorio fue el de Adolf Eichmann, que en 1962 fue secuestrado en Argentina, juzgado en Jerusalén, condenado a muerte y ejecutado.

El rechazo y el repudio que provocaron los crímenes cometidos por los nazis convencieron a las Naciones Unidas de la necesidad de redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948.

VIDEO 1

https://www.youtube.com/watch?v=yf4ZQKibNxI

VIDEO 2

https://www.youtube.com/watch?v=XRmIx0ZUhtU

miércoles, 12 de mayo de 2021

 EXAMEN 2 DO PARCIAL 

RESPONDE SI ESFALDO O VERDADERO

VERDADERO

FALSO

1.El nacionalismo exacerbado implica un exceso de orgullo por parte de una persona por el país donde nació.

 

 

2.Nacionalismo, quien mantenía firmes a los soldados en sus respectivos lugares durante tanto tiempo, estaban centrados en defender su país

 

 

3.Alemania en su unificación, en 1871, se volvió una gran potencia ya que los sentimientos nacionalistas se fortalecieron.

 

 

4.El término zar es aquel que se utiliza para designar al tipo de monarca que gobernó por muchos siglos en numerosas regiones de Europa del Este, pero principalmente en Rusia.

 

 

5.El régimen zarista había desarrollado un sistema de katorga, o trabajos forzosos, donde eran enviados en su mayoría intelectuales de izquierda y comunistas llegando a 280 000 prisioneros en 1905.

 

 

6.La Gran Depresión, también conocida como crisis de 1929, fue un período a principios del siglo XX en el cual el mundo entero estuvo bajo una profunda crisis económica y social, que perduró por aproximadamente una década.

 

 

7.Las causas de la Gran Depresión se remontan a la Primera Guerra Mundial, la cual trajo consecuencias económicas principalmente para Europa, donde hubo una disminución del 80 % de la población.

 

 

8.La quiebra de Wall Street, conocida como el «martes negro», ocurrió el 29 de octubre de 1929, cuando hubo pérdidas en las acciones mayores al 90% de todas las empresas, así como la quiebra sucesiva de cientos de bancos.

 

 

9.Entre 1939 y 1945 el mundo entero vivió las consecuencias de una “guerra total” entre los Estados totalitarios (Italia, Alemania, Japón), los países capitalistas (E.U., Gran Bretaña, Francia, entre otros) y comunistas (URSS).

 

 

10.Tras seis años el balance de la Segunda Guerra Mundial fue: la movilización de alrededor de 100 millones de combatientes provenientes de los seis continentes;

 

 

11.El 22 de junio de 1941, los alemanes invadieron la URSS porque necesitaban adjudicarse las reservas petrolíferas y de materias primas del Mar Negro.

 

 

12.A finales de 1941 los japoneses trataron de repetir sus estrategias de 1905 contra los rusos (Guerra Ruso-Japonesa) y de 1914 contra los Imperios Centrales (participación del Japón en la Gran Guerra) y atacaron, por sorpresa y sin previa declaración bélica, a la flota norteamericana del Pacífico anclada en Hawái, en la bahía de Pearl Harbor.

 

 

 

 COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA CON LAS CARACTERISTICAS QUE SE PIDE.




jueves, 29 de abril de 2021

 

Segunda fase (1942-1943): la guerra mundial

La guerra adquirió una dimensión mundial en diciembre de 1941, puesto que a ella entraron la URSS, Japón y los Estados Unidos.

Es en esta fase cuando se desarrolla la confrontación bélica en tres frentes:

En Rusia, por la invasión alemana a este país.

En el Océano Pacífico, donde se enfrentan Japón y los Estados Unidos.

En el norte de África, Italia, Francia y Bélgica, con el enfrentamiento entre italianos y alemanes contra británicos y norteamericanos.

Aliados

Potencias del Eje

Gran Bretaña

Alemania

Estados Unidos

Italia

Francia

Japón

URSS

Hungría

América Latina (salvo Argentina)

Eslovaquia

China

Finlandia

Bélgica

Croacia

Holanda

Rumania

 

Bulgaria




Países enfrentados en 1942

La batalla por la URSS

Aunque no tenía el deseo de llevar una guerra en dos frentes, Hitler consideró que la Gran Bretaña seguía en la guerra porque esperaba el apoyo de la Unión Soviética. Esto lo motivó, junto con su necesidad de obtener recursos de la región norte del Mar Negro-petróleo, carbón y otros minerales, a romper el pacto germanosoviético de 1939 y desarrollar su Plan Barbarroja.

El 22 de junio de 1941, los alemanes invadieron la URSS porque necesitaban adjudicarse las reservas petrolíferas y de materias primas del Mar Negro. La ofensiva se dirigió en dos columnas, una hacia Moscú y Leningrado y la otra hacia Stalingrado en Bielorrusia; a pesar de los importantes avances logrados en el verano, que les permitió llegar a 35 kilómetros de Moscú y cercar Leningrado y Stalingrado; el alargamiento desmesurado de las líneas de aprovisionamiento, el crudo invierno ruso, la resistencia de la población civil, la reestructuración completa del Ejército Rojo y la negativa japonesa de atacar a los soviéticos por la retaguardia en Mongolia, hicieron que la campaña sobre Moscú y Leningrado se detuviera y se hicieran planes para reiniciar hostilidades hasta el verano siguiente, mientras se continuaba con lo que se consideró el flanco más débil de los soviéticos, la zona de Stalingrado, por la importancia de sus yacimientos petrolíferos para su maquinaria de guerra y evitar depender de su nuevo aliado Rumania; pero finalmente, esta campaña conduciría al cerco y rendición de la mitad de su ejército del Este, el 6º Ejército Alemán, que capituló ante las tropas soviéticas [500 mil prisioneros], que cambió el curso total de la guerra, ya que a partir de este momento los nazi-fascistas iniciarían una retirada continua hasta Roma y Berlín.

Francotiradores rusos durante la batalla por Stalingrado, 1942




La batalla por el Pacífico

A finales de 1941 los japoneses trataron de repetir sus estrategias de 1905 contra los rusos (Guerra Ruso-Japonesa) y de 1914 contra los Imperios Centrales (participación del Japón en la Gran Guerra) y atacaron, por sorpresa y sin previa declaración bélica, a la flota norteamericana del Pacífico anclada en Hawái, en la bahía de Pearl Harbor.



Avión japonés despegando de un barco portaaviones con dirección a Pearl Harbor, Hawái 7 de diciembre de 1941

Su plan consistía en hundir la flota y dejar a los norteamericanos sin capacidad para participar en una guerra marítima, por lo que podrían expandir sus dominios sobre todo el Pacífico y convertir a las antiguas colonias europeas, en proveedores de materias primas y vasallos suyos; la operación les redituó el aniquilamiento de casi todos los acorazados, barcos inmensos y viejos, que habían sido diseñados como arma de guerra en 1890, en épocas en las que no existían los aviones como plataformas flotantes de artillería. El ejército japonés ocupó las posesiones francesas, británicas y americanas de Asia del sur, como Indochina, Hong Kong, Singapur y las Filipinas, con la intención de tomar los campos petroleros de Malasia y amenazar también a Australia.




La expansión territorial japonesa 1932-1942

Utilza el mouse para hacer zoom 

El ataque a Pearl Harbor destruyó 13 buques de guerra y 188 aeronaves, y mató a 2.403 militares y 68 ciudadanos estadounidenses. Este acontecimiento inesperado tuvo un impacto psicológico muy fuerte en los Estados Unidos y generó una declaración de guerra de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Hitler declaró la guerra a los norteamericanos y éstos decidieron salir de su aislacionismo internacional y entrar en la guerra. Así se generó un crecimiento económico sin igual, desde los oscuros días de la Gran Depresión.

Sin embargo, la nueva guerra naval se pelearía con portaviones, un aeropuerto flotante que trasladaba las bombas y torpedos a cientos de kilómetros de distancia; para su desgracia, o gracias a los sistemas de espionaje de EUA, los barcos norteamericanos habían salido de maniobras y no fueron afectados por el ataque; meses después, en las batallas navales del Mar de Coral (4-8 de mayo de 1942) y Midway (4-7 de junio de 1942), al enfrentar los japoneses a estos buques, perderían todos sus respectivos portaviones y su capacidad bélica naval, por lo que la nueva estrategia norteamericana consistiría ahora en lanzar desembarcos sobre los territorios insulares que habían invadido los nipones en el Pacífico, iniciando el ataque en las islas de Guadalcanal y Tarawa, para liberar la presión japonesa sobre Nueva Zelanda y Australia, e ir avanzando hacia las Islas Gilbert, Marianas, Salomón y Filipinas, paulatinamente, hasta iniciar la ocupación del archipiélago nipón mismo en Okinawa e Iwo Jima.

VIDEO 1

https://www.youtube.com/watch?v=W4ZiAVRcVgs&t=885s

VIDEO 2

VIDEO 3

 VIDEO 4

martes, 27 de abril de 2021

 

Introducción

Entre 1939 y 1945 el mundo entero vivió las consecuencias de una “guerra total” entre los Estados totalitarios (Italia, Alemania, Japón), los países capitalistas (E.U., Gran Bretaña, Francia, entre otros) y comunistas (URSS).

La guerra se considera total porque en ella no cupieron paces parciales porque las ideologías pretendían aniquilar los sistemas políticos y económicos opuestos a sus intereses; además, fue una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo, todo el continente asiático. Participaron 60 países, de los cuales 24 fueron ocupados y 800 millones de personas sufrieron de manera directa sus consecuencias.



Tras seis años el balance de la Segunda Guerra Mundial fue: la movilización de alrededor de 100 millones de combatientes provenientes de los cinco continentes; se estima que cayeron 50 y 60 millones de seres humanos, entre los cuales más de 40 millones eran civiles (por la destrucción de las ciudades y del campo, por un Holocausto étnico en Alemania y uno nuclear en Japón).

La Segunda Guerra Mundial evoca imágenes de la bomba atómica, del genocidio judío, el uso de las armas, personajes como Hitler, Mussolini, Stalin, Churchill, Eisenhower y Truman, entre otros. A más de 70 años de distancia nos preguntamos por qué la humanidad llegó a enfrentarse de tal manera y por qué participaron en la destrucción masiva de sociedades, grupos étnicos y de culturas. Las respuestas no son sencillas y los mismos sobrevivientes, filósofos, historiadores y científicos sociales han dado respuestas y explicaciones distintas de los mismos hechos a lo largo de las décadas pasadas. Por ello, quiero acercar a este tema complejo con una síntesis de sus aspectos más relevantes.

 

La botella del deseo “Siempre he creído que el éxito para cualquier persona se basa en el impulso, la dedicación y el deseo, pero para mí, t...